Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos. Mostrar todas las entradas

Himno de San Diego


El Himno del Municipio San Diego es aquel que mediante concurso promovido por la Alcaldía y el Concejo Municipal, el 30 de marzo de 1998, tiene la letra declarada ganadora escrita por Geismeel Rodríguez Marjal y la música declarada ganadora compuesta por Gerardo Rodríguez Jiménez, según veredicto del Jurado el día miércoles 19 de Agosto de 1998.

El Himno del Municipio San Diego está compuesto por un Coro y Tres Estrofas. El Coro contiene diez versos blancos o libres y las tres estrofas cada una consta de ocho versos blancos o libres, que mediante musicalización dada a ellos permite su entonación e interpretación.











Simbolos de San DiegoSimbolos de San Diego
/ Himno de San Diego
/ Himno de San Diego

Escudo de San Diego


El 30 de abril de 1998 un jurado constituido al efecto decide favorablemente la creación de los artistas Víctor Martínez y José Gregorio Guevara como el Escudo de Armas del nuevo municipio y cuya descripción es la siguiente:

El Escudo trae un campo partido y medio cortado, formando tres cuarteles. En el primer cuartel que ocupa todo el lado izquierdo, campea media águila en su porción izquierda, de sable explayada en oro imperiano siendo de gules las garras, la lengua y el pico. El segundo cuartel en la parte superior derecha, figura en azul una cruz de plata engarzada en rubíes. El tercer cuartel, abajo a la derecha presenta de Gules una llave de plata.

El Escudo de Armas del Municipio San Diego aparece exornado con un tallo de caña dulce (saccharum officinarum) de frondosas hojas y una rama de naranjo (Citrus Nobilis) que circunscriben el campo del Escudo de Armas, desde la parte inferior hasta encontrarse con los caduceos de mercurio en oro, cruzados en trofeos que sirven de honores al Escudo. Rematan el blasón de honor en el timbre el sol en todo su esplendor, bañando con su refulgente luz el campo del Escudo. El campo descansa sobre una cinta en la cual aparece el nombre de San Diego, 20 de febrero de 1694, fecha de su fundición según algunos autores, y 14 de enero de 1994, fecha de su creación como Municipio; el éxito de la leyenda va en Gules.

El Escudo de Armas del Municipio pertenece al patrimonio histórico de éste y constituye su emblema representativo central, por lo que corresponde al alcalde y al concejo municipal de San Diego disponer del mismo sin que nadie pueda utilizarlo sin estar autorizado para tal fin.











Simbolos de San DiegoSimbolos de San Diego
/ Escudo de San Diego
/ Escudo de San Diego

Bandera de San Diego


Es un rectángulo que tiene la proporción de tres a dos respecto a su base con la altura. En ella desde el lado derecho arriba y abajo se insertan dos triángulos rectángulos en forma opuesta en color azul, los cuales se inclinan hacia el lado izquierdo, formando un triángulo isósceles que deja una pequeña franja de límite en color blanco y a su vez contiene una figura geométrica en forma boomerang de color amarillo, resultando así en la parte central izquierda otro pequeño triangulo en blanco donde esta la graficación de la iglesia de San Diego y la identificación del Municipio, San Diego, en color rojo.











Simbolos de San DiegoSimbolos de San Diego
/ Bandera de San Diego
/ Bandera de San Diego

Símbolos municipales de San Diego - Carabobo


Símbolos de San Diego
Símbolos de San Diego